A lo mejor has visto alguna información en internet donde dice que si tu apellido aparece en esa lista te van a dar la nacionalidad española o portuguesa. Seguramente conoces a alguien que le dieron o le van a dar una de estas nacionalidades. Tienes curiosidad por saber de que se trata todo este tema pero no sabes por donde empezar. En este artículo vas a entender un poco más de que se trata y cuales deben ser tus siguientes pasos.
Para entender todo este asunto tenemos que regresar a la peninsula ibérica antes del descubrimiento de América. En aquella época había varios reinos católicos y todavía quedaba un califato musulmán en Andalucía. Los judíos vivían en toda iberia al menos desde el tiempo del imperio romano. Para aquella época Sefarad, nombre en hebreo de la peninsula ibérica, era el mayor centro del judaismo de su tiempo. Se calcula que más del 40% de los judíos del mundo estaban allí, esto es un porcentaje equivalente a lo que es Israel hoy día. Para 1390 se calcula que una de cada diez personas allí era judía. Aunque no todos eran ricos y poderosos si había muchos que ocupaban posiciones importantes en la sociedad. Sin embargo, por una serie de razones históricas la tensión entre los judíos y los cristianos fue aumentando. En 1391 empezaron una serie de revueltas y persecución a los judíos (polgroms) en la que murieron muchos judíos y muchos otros fueron forzados a convertirse al catolicismo con un cuchillo en el cuello.
El siglo siguiente la tensión se mantuvo y en 1478 se establece una de las instituciones más nefastas de la historia, la inquisición española, que se encargó de perseguir, juzgar y quemar vivos a aquellos "cristianos nuevos", o judíos que se habían convertido, pero que para la inquisición seguían teniendo prácticas judías. En 1491 los Reyes Católicos logran expulsar a los "moros" y conquistan Granada la capital del último califato. Al salir los musulmanes los reyes católicos reafirman su proyecto de crear un reino totalmente católico y en el palacio de la Alhambra en Granada firman el edicto de expulsión. Básicamente los judíos tienen que salir de sus reinos en un corto periodo de tiempo dejando atrás todas sus pertenencias o convertirse al catolicismo sino quieren morir. En ese mismo lugar algunos judíos convencen a la reina y financian el viaje de Colón en el que se produce el descubrimiento de América.
Los que antes eran judíos al convertirse pasaron a llamarse "cristianos nuevos", un tipo de ciudadanos de segundo nivel a los que se les negaron todas las posibilidades de ocupar cargos de responsabilidad y ejercer muchas de las profesiones que antes ocupaban. Entre muchas de las prohibiciones tenían prohibido viajar a América por miedo a que contaminaran el nuevo mundo. Entre esta segregación y la persecución de la inquisición poco a poco no les queda otra que emigrar de manera clandestina a América. Entre otros destinos escojen la actual Colombia, y en particular la región montañosa de Antioquía que estaba bastante alejada de la presencia de la corona española.
En el año 2015 España y Portugal en un acto de arrepentimiento deciden conceder de nuevo la nacionalidad a aquellos descendientes de los judíos que fueron expulsados o forzados a converirse. Y aquí es donde toda esta historia tiene que ver contigo, si quieres sacar la nacionalidad portuguesa debes demostrar con documentos que provienes de uno de estos judíos.
Si quieres sacar la nacionalidad portuguesa debes demostrar con documentos que provienes de uno de estos judíos.
Esto es fundamental y solamente lo puedes hacer tú. Debes empezar a reunir la mayor cantidad de información posible de tu familia. Empieza por tus padres, tus abuelos, los bisabuelos y si puedes ir más lejos entonces mejor. Para cada uno de ellos empieza por los nombres completos, fecha y lugar de nacimiento, fecha de defunción, fecha de matrimonio. Esto no siempre es fácil pero puedes buscar apoyo en otros miembros de la familia, siempre hay una persona que se interesó más en el pasado y esta persona será de ayuda valiosa para empezar a encontrar información. Entre más información encuentres mejor porque esto aumentara las posibilidades de encontrar la línea reconocida.
Esta parte ya es un poco más complicada y requiere utilizar alguna herramienta de genealogía, generalmente se utiliza Family Search. Hay que tener cuidado con esta etapa porque suele ser medio adictiva así que puedes pasar varias noches en desvelo buscando y tratando de entender las diferentes conexiones. También hay que desconfiar un poco de la información porque mucha gente le mete mano a esta base de datos y la acomoda a su conveniencia así que no todo lo que sale de allí es confiable.
Una vez se tiene clara la línea entonces empieza la tarea más dispendiosa que es encontrar los documentos que te unan generación por generación hasta el sefaradi reconocido. Aunque seguramente tienes muchos ascendentes que son sefarditas para efectos de este proceso solo te sirve si puedes probar el vínculo pero también si ese personaje en particular es aceptado como sefardita válido para pedir la nacionalidad. Para juntar toda la documentación, muchas veces hay que estar en contacto con parroquias en diversas partes y también es frecuente que ciertos documentos no aparezcan.
Los cristianos nuevos cambiaron sus apellidos judíos por apellidos que eran comunes en aquella época justamente porque lo que no querían es que los pudieran ubicar fácilmente. Solamente con el apellido no se puede saber si corresponde a un cristiano nuevo o a un cristiano viejo. En realidad esas listas de apellidos solo sirvieron para que algunos tramitadores recibieran el dinero de miles de incautos que al final perdieron su dinero, tiempo y esperanzas. El apellido que te va servir para el trámite está en el fondo de tu árbol entre 14 y 16 generaciones atrás, por el momento ni sabes cual será.
Actualmente, este proceso tiene un plazo en contra que está corriendo hasta el 1º de septiembre de 2022. Si tienes mucho tiempo, ganas y disciplina (casi un trabajo de tiempo completo) para aprender todo lo que hay que aprender puedes pensar en avanzar lo más que puedas solo pero es mucho más riesgoso. Si no tienes tiempo entonces contrata a un profesional como nosotros y corres menos riesgos.
En este artículo desarrollamos más la idea de si puedes hacerlo solo o necesitas ayuda.
Te recomiendos que mires nuestras otras publicaciones en esta página, y en particular, estas preguntas frecuentes. También creamos un grupo en Facebook llamado Colombianos de origen sefaradí donde podrás encontrar mucha información.