Seguramente has escuchado hablar de Colombia y sus maravillas, o mejor aún, tal vez ya has estado en Colombia y te has dado cuenta de que es un verdadero tesoro escondido, con personas amables, pueblos congelados en el tiempo, ciudades vibrantes y llenas de espacios cosmopolitas y sobre todo, una tierra llena de oportunidades. En este punto podrás preguntarte ¿cómo vivir legalmente en Colombia? O ¿como quedarme más tiempo del permitido en Colombia de manera legal? Pues bien, la siguiente información redactada por el equipo de expertos de Plan B te conviene mucho.
Lo primero que debes saber es que para ingresar a Colombia como turista con un permiso de 90 días (y en ocasiones hasta 180 días), solo debes verificar si tu país tiene excepción de visa para ingreso a Colombia en el siguiente listado oficial del sitio web de la Cancillería de Colombia:
Si tu país requiere de visa de turismo, deberás tramitar un Visado de Turista (V2).
Ahora, si quieres permaneces en Colombia de manera legal por más tiempo del plazo dado por la entidad migratoria al ingresar como turista, entonces tienes dos opciones: tramitar un Visado de Visitante (V) (conocido en otros países como Visa de No Inmigrante), o tramitar un Visado de Migrante (M). Las mayores diferencias entre estos dos visados recae en la intención y perfil del solicitante, y que las visas de Migrante (M) llevan a la Residencia Permanente (R) y a una posible ciudadanía Colombiana.
Abajo encontrarás las opciones de visados disponibles para vivir legalmente en Colombia. No dudes en contactar al equipo de expertos de Plan B para este y cualquier otro proceso, Plan B es tu equipo de migración planeada e inteligente.