Las visas de visitante (V), son permisos para permanecer en Colombia de manera legal durante un tiempo determinado, estas visas son de “No inmigrante”, por lo cual el tiempo de permanencia en Colombia con esta visa no es válido para requerir una visa de Residencia Permanente (R).
También es importante tener en cuenta que si provienes de un país del cual Colombia no ofrece excepción de visa de turista (V2), no te será posible cambiar de estatus de una Visa de Visitante (V) a una Visa de Migrante (M) dentro del territorio colombiano.
A continuación te mostramos las principales Visas de Visitante (V), despliega cada una para obtener más información.
Por: Equipo de expertos de Plan B
Última actualización: 29 de octubre de 2022
Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos para todos aquellos que trabajan de manera remota, desde la comodidad de su sitio de predilección y con solo un computador portátil y conexión a internet. Los múltiples espacios al aire libre, los pueblos típicos con arquitectura colonial y ambientes amistosos, y ciudades como Bogotá o Medellín, llenas de energía y de espacios cosmopolitas y de ocio como el parque de la 93 o la afamada calle Provenza, hacen que Colombia sea uno de los destinos favoritos de los Nómadas Digitales. En consonancia con esto, el Gobierno de Colombia ha expedido una ley que regulariza una visa llamada “Visa de Visitante Nómada Digital - Trabajadores Remotos” o Visa de Visitante V14, y que permite a los Nómadas Digitales residir en Colombia y disfrutar de su calidez. Aquí en Plan B te contamos más sobre ella.
La Cancillería de Colombia nos deja claro que lo primero es entender que la Visa de Nómada Digital V14 está diseñada para trabajar remotamente o para prestar servicios desde Colombia como nómadas digitales, siempre que dichas actividades no generen pagos por salario o sueldo en Colombia. Es decir, no es una visa de trabajo en Colombia, los ingresos del solicitante deben provenir de actividades diferentes a las de un sueldo dado por un empleador registrado en Colombia.
El ministerio de Relaciones Exteriores también nos dice que para lo que se entienden como actividades de corta estancia, o sea aquella cuya duración es menor de 90 días y que puede ser extensible hasta 180 días, no es necesario tramitar la Visa de Nómada Digital, pues esta se tramita para estancias mayores a la autorizada al momento del ingreso al país y hasta por dos años, con un mínimo de requisitos adicionales.
Si deseas tramitar esta visa o caso de cualquier otra inquietud en este o cualquier otro tema sobre trámites o procesos de solicitudes de residencia o ciudadanía, no dudes en contactar a nuestro equipo de expertos de Plan B.