Muchas de las personas mayores que empiezan el trámite de la nacionalidad portuguesa por origen sefardí lo hacen pensando en darle más oportunidades a sus hijos y nietos. Una nacionalidad europea abre muchas puertas que están cerradas a los colombianos. Entre otras, la posibilidad de viajar a un mayor número de países sin visa, poder acceder a educación gratuita de alta calidad y acceder a uno de los mercados laborales más activos del mundo. Y también, la oportunidad de poder emigrar rápidamente en caso que la situación se deteriore.
A partir del 15 de abril de 2022, se introdujeron unos cambios que facilitan enormemente la obtención de la nacionalidad portuguesa para los hijos de quienes adquieran la nacionalidad.
Este artículo aplica únicamente para efectos de obtener la nacionalidad portuguesa. Cada país tiene sus propias reglas acerca de la nacionalidad así que lo que aplica para España no es lo mismo que para Portugal.
Hay básicamente tres situaciones respecto a los hijos. La primera: los hijos son mayores de 18 años. La segunda: los hijos todavía no han nacido, y la tercera: los hijos son menores de 18 años o incapaces. Cada una de estas situaciones es distinta y vamos a estudiarla en mayor detalle.
Si los hijos son mayores de 18 años deberán solicitar su propia nacionalidad siguiendo el trámite de nacionalidad para descendientes de sefardíes. Si uno de los padres ya obtuvo el certificado de la Comunidad Israelita de Lisboa se puede citar ese mismo certificado para que el trámite sea más económico y más rápido. Al final obtendrá la nacionalidad portuguesa de la misma manera que sus padres. Cabe anotar que con las reformas de marzo de 2022 es más díficil acceder a este trámite.
La segunda situación es la de los hijos que nazcan después de que alguno de sus padres adquirió la nacionalidad portuguesa. En este caso el proceso ya es muy sencillo porque el hijo va a nacer siendo hijo de portugués y solicitar la nacionalidad es simplemente cuestión de hacer un registro civil en Portugal o en un consulado. Los documentos y requisitos se pueden buscar en la página del consulado de Portugal que corresponda al lugar donde nació el menor.
En el caso de hijos menores de 18 años, o incapaces, y que uno de sus padres haya obtenido la nacionalidad portuguesa la situación es mucho más fácil que antes. Ahora solamente se exije que los representantes del menor, generalmente los padres, hagan una solicitud en la que declaran que pretenden ser portugueses. El trámite es relativamente sencillo y puede hacerse en Portugal o en un consulado en el exterior.
Anteriormente, se requería que el hijo demostrara tener vínculos con Portugal lo que volvía la situación un poco más compleja.
(Nuevo Artículo 13 del reglamento de la nacionilidad portuguesa)