Panamá ofrece múltiples ventajas para las personas que tengan ingresos fuera de ese país, y quieran estar cerca de Colombia . Panamá no es la mejor opción para personas que deban buscar un trabajo puesto que el mercado laboral es reducido y en los primeros años no es posible obtener un permiso de trabajo.
El aeropuerto Tocumen es un importante HUB con conexiones frecuentes a todas las ciudades de Colombia pero también con muchas otras ciudades en América, Europa y Asia. Igualmente, estamos en la misma zona horario por lo que es fácil trabajar en la distancia tanto con Colombia como Estados Unidos.
A pesar que los colombianos y los panameños no son iguales, si hay muchas similitudes culturales y para empezar el idioma. La comida, la música y la forma de ser son familiares para los colombianos. Aunque puede haber un choque cultural este es menor que en otros países.
Los residentes fiscales en Panamá tienen la ventaja de solamente pagar impuestos por las rentas obtenidas dentro de Panamá. El dinero que ganen fuera de Panamá no está gravado en dicho país.
Cuando obtienes una residencia permanente puedes vivir y trabajar en Panamá con tu familia, esto incluye tu cónyuge, hijos menores de 18 años y padres. Con la ventaja que no estás obligado a vivir allí para conservar la residencia, solamente es necesario entrar una vez cada dos años. Si un día crees que ya es el momento de emigrar entonces simplemente ingresas al país pero ya tienes un estatus legal.
Panamá ofrece un ábanico amplio de posibilidades para solicitar la residencia pero básicamente estas son dos las más convenientes para los empresarios colombianos.
Esta residencia se puede obtener por inversión para lo cual hay existen básicamente dos vías. La primera es haciendo un depósito a plazo fijo en un banco en Panamá por un valor superior a 300 mil USD y que deberá permanecer allí por lo menos tres años. La segunda opción es comprando una propiedad en Panamá por un valor superior a 300 mil USD. La propiedad debe estar a nombre del solicitante de la residencia y estar totalmente paga. También puede hacerse una combinación de ambos modos siempre que el valor sea superior a 300 mil USD.
Esta inversión puede generar ingresos, ya sea por intéreses en el caso del CDT o por arriendos en el caso del alquiler del inmueble.
Apróximadamente a los seis meses de hacer la inversión y presentar la solicitud se obtiene un Carnet de residente provisional. Despúes de dos años se puede solicitar la residencia permante , se obtiene una "cédula de extranjería" y se puede pedir un permiso de trabajo.
También se puede obtener la residencia efectuando una inversión en actividades de reforestación o plantación forestal en Panamá, debidamente autorizadas por la Autoridad Nacional del Ambiente. En este caso se requiere una inversión inferior ya que es solo de 100.000 USD, sin embargo, por la naturaleza de la inversión en árboles es básicamente una opcíón a largo plazo. Esta inversión deberá mantenerse por un mínimo de 5 años y si se liquida antes de su maduración la rentabilidad será castigada.
Igualmente, apróximadamente a los seis meses de hacer la inversión y presentar la solicitud se obtiene un Carnet de residente provisional. Despúes de dos años se puede solicitar la residencia permante , se obtiene una "cédula de extranjería" y se puede pedir un permiso de trabajo.
Luego de llevar 5 años como residente en Panamá y si se cumplen una serie de requisitos se puede solicitar la nacionalidad panameña y tener un pasaporte de ese país.